Actividades de l’alkimia
Tai Chi Chen
Estiramientos de cadenas musculares
Están especialmente indicados para problemas de espalda y lesiones de la columna vertebral. Favorecen la integración postural y el movimiento. Tienen efectos muy positivos sobre el sistema nervioso, reduciendo el estrés. Mejoran la circulación sanguínea y linfática. Reducen el riesgo de lesiones en el deporte y en la vida cotidiana. Liberan la respiración y ayudan a recuperar la capacidad de sentir plenamente el cuerpo.
Yoga para embarazadas
Yoga para mujeres
Yoga postparto
Las asanas o postura de yoga son movimientos lentos, que mantienen el cuerpo en diferentes posiciones. Estas posturas aportan flexibilidad y firmeza en forma de estiramientos y resistencias musculares a todas las partes del cuerpo. Con las asanas, el cuerpo se recupera más rápidamente del parto, tanto si ha sido parto natural o cesárea. Practicando yoga durante 30 minutos al día, se queman muchas calorías, lo que te ayudará a recuperar la figura. Además, fortalecerá tanto los músculos abdominales, que han quedado distendidos, como los músculos vaginales, si es que tu parto ha sido natural, con unos ejercicios muy similares a los ejercicios de Kegel que se llaman Mulabandha (llave de la raíz).
Mindfulness
En este contexto, la neurosis se define como una atención compulsivamente enfocada en síntomas de inquietud, sus posibles causas y consecuencias, contrariamente a sus soluciones. Neurosis se parece a ‘preocupación’ excepto que la neurosis se enfoca en sentimientos negativos y experiencias del pasado, mientras que la preocupación se ocupa de potenciales eventos negativos en el futuro. Tanto la neurosis como la preocupación están asociados a la ansiedad y otros estados emocionales negativos. La neurosis ha sido estudiada como un factor cognitivo de vulnerabilidad a la depresión.
Creatividad Holística
Y la creatividad holística propone potenciarla.
Charlas y conferencias
El fin es informar sobre el arte del masaje y las vías terapéuticas que complementan la terapia holística.
Talleres de crecimiento personal
Los talleres están orientados hacia la creación de un espacio donde sea posible desarrollar terapéuticamente las potencialidades humanas de cada individuo. Estas potencialidades, generalmente se ven frenadas por conflictos internos propios de toda crisis vital, que se expresan tanto a nivel individual como en relación a los demás.
Se trata de conseguir un mayor grado de consciencia de las propias limitaciones que todos tenemos como seres humanos; así como perseguir un mayor grado de inteligencia emocional, para dejarnos ayudar en los momentos críticos de nuestra vida, incrementando nuestro autoconocimiento, movilizarnos hacia cambios positivos y, sobre todo, lograr el coraje necesario para no resignarnos a vivir de cualquier manera, y querer lo mejor para nosotros mismos.